Reseña de "Fight Club"
"Fight Club"-"El club de la pelea"
Director: David Fincher
Ayudante de director: Allen Kupetsky
Michael A. McCue
Mike Topoozian
Bob Wagner
Casa(s) productora(s): Art Linson Productions
Fox 2000 Pictures
Regency Enterprises
Taurus Film
Año: 1999
Género: Drama
Comedia negra
Acción
Actores: Edward
Norton (“El narrador”), Brad Pitt (Tyler Durden), Helena Bonham (Marla Singer).
Esta película
esta basada en el libro del mismo nombre, escrito por Chuck Palahniuk en el año
de 1996, del género “realismo sucio”
Sinopsis
“Fight Club” o “El club de la pelea” relata
la historia de un joven normal (nunca se menciona su nombre), que siente un
vacío que llena comprando cosas que lo identifican, acude a clubs de apoyo a
enfermos, a pesar de que él no lo está; esto lo ayuda a él a volver a dormir,
ya que padece de insomnio. Lo malo comienza cuando una joven que igual que él
no está enferma hace que el vuelva a tener insomnio. El hace un viaje de negocios y en el
avión conoce a una persona que se hace su amigo, con el paso del tiempo se
frecuentan más y juntos crean un club y lo llaman “el club de la lucha”. Las
personas que pertenecen al grupo luchan entre ellos para superar su dolor
emocional con el físico y cometen vandalismo, todo se sale de control y “el
narrador” ya no soporta a su amigo, así que trata de hablar con él y no
funciona y sin que él se dé cuenta, escapa. A uno de ellos un policía lo mata
con una bala y “el narrador” trata de buscar a Tyler por todos los lugares que
podría estar, y ahí es donde comienza a descubrir que Tyler, su amigo, era la misma
persona que él, es decir, “El narrador” debido al insomnio creó un amigo
imaginario con el que platicaba como si fuera otra persona, en su mente era
otra persona, pero en realidad es él mismo, creó su hombre ideal, el hombre que
él quisiera ser, se vestía como él quisiera, hacia lo que él siempre quiso
hacer, pero no se atrevía, “el narrador” “dormía” y Tyler hacia de las suyas
sin que lo supiera, al final cuando tiene todo claro, se tira un balazo en la
boca y muere Tyler, es libre. La historia se relaciona con los rollos de película
antiguos, ya que cuando una cinta se acaba (el narrador), la maquina da la
señal y se proyecta la siguiente cinta (Tyler), nadie en el público se da
cuenta (las personas alrededor) y la película continúa normal (las
situaciones).
Análisis técnico
Esta
película inicia con los nombres de quien participan en la proyección, como
actores y directores, esto era muy común en el cine clásico.
En
este film, como en el cine clásico, se comienza mostrando la vida del
protagonista y se complementa con la narración, que cuenta una parte de sus
problemas.
La
película comienza rompiendo la diegesis, ya que el protagonista habla sobre lo
que ocurre, o cosas relacionadas con su vida que tienen que ver con lo que está
ocurriendo. Otra parte en que pasa esto es en donde toman a un señor entre
todos y lo llevan al baño, en el momento en que le están diciendo que hacer,
los actores miran directamente a la cámara, esto rompe la “realidad” que
nosotros estamos viendo de la historia.
En
este tipo de películas, el audio importa más que lo que se muestra, es decir,
lo que más interesa es lo que dice el narrador en lugar de las acciones de los
actores mientras habla.
El
montaje en este filme es discontinuo, ya que se juega con él, y al último nos
podemos dar cuenta de cuál era el propósito de todo.
El
dialogo de la película es coloquial, y las situaciones de los personajes son
muy naturalistas.
La meta
ficción de la película podría ser que ni el mismo personaje sabe que es la realidad,
al igual que nosotros, nos pone a pensar en cuanto el protagonista se da cuenta
de todo, y todo se relaciona.
La anagnórisis
de la película seria cuando “el narrador” se da cuenta de que todo el tiempo el
fue Tyler y ahí trataría de eliminarlo.
Tenemos
un simulacro de epifanía, ya que pareciera que todo se ha resuelto cuando así
no es, porque el acabar con Tyler no era el fin de los problemas, aunque si un
alivio para el protagonista, ya podría comenzar de nuevo.
En
la última escena, se puede ver que los dos, tomados de la mano, dan la espalda
a la cámara, esto podría ser porque ellos solos reiniciaran su vida, juntos.
Datos curiosos
1.
Tyler, antes de aparecer en la escena del avión en donde se supone que conoció
a “el narrador” apareció por mínimos segundos en escenas anteriores, como en
los grupos de ayuda y en el comercial de la tv cuando el la estaba viendo.
2.
En la escena en donde Tyler conduce el auto y ocurre el choque, el que
sale del asiento del conductor es “el narrador”.
3.
Ellos dos en realidad estaban ebrios al momento de grabar la escena en
donde están jugando golf.
4.
El golpe en la oreja del narrador hacia Tyler fue real, ya que al último
momento el director le dijo que no lo fingiera, así que el dolor que se ve es
real.
5.
Hay al menos un vaso de Starbucks visible en cada escena de la película.
Comentarios
Publicar un comentario